Cómo plantar almendros de forma correcta

Cómo plantar almendros paso a paso

A veces se dejan escapar oportunidades por no intentarlo, pero en esta ocasión, si tienes terrenos desaprovechados y buscas adquirir ingresos de forma sencilla, la mejor opción es plantar almendros u otro tipo de plantas agroforestales. De esta forma la parcela cobrará vida, estará cuidada y ocuparás tu tiempo libre, además de por supuesto, obtener un beneficio. Si no sabes muy bien por donde empezar a plantar almendros, tranquilo/a, disponemos de nuestros servicio «Llave en mano» y ponemos a tu disposición nuestros servicios para que disfrutes de tus frutos sin tener que preocuparte por nada, es decir, te dejamos el terreno totalmente preparado.

 

¿VAS A PLANTAR ALMENDROS? Podemos hacerte un estudio personalizado de tu campo y ofrecerte la variedad de almendro más adecuada


Pasos para plantar almendros de forma óptima

Una vez elegido el tipo de planta agroforestal que queremos cultivar, debemos seguir paso a paso todas las indicaciones para obtener el mayor beneficio, puesto que además, dependiendo de numerosos factores como el clima, el suelo, etc. puede afectar a su crecimiento y desarrollo.

  1. Ubicación: si decides plantar almendros, debes estudiar el lugar donde hacerlo, ya que no todos los terrenos son adecuados. Ha de ser un lugar soleado en el que no haya muchas heladas (aunque según variedades las aguantan muy bien) y la mejor época para empezar el cultivo es en marzo.
  2. Plantación: el espacio para plantar almendros puede realizarse a mano o a máquina, pero siempre, deben quedar las raíces completamente tapadas. Nunca entierres el punto de inserción con el injerto ya que podría empezar a brotar por la zona injertada.
  3. Asentamiento: una vez plantados los almendros, se recomienda presionar la tierra de alrededor para compactar y sacar posibles cámaras de aire.
  4. Riego: seguido de la plantación y el asentamiento, se aconseja realizar un riego abundante de entre 20 y 50 litros por planta y, durante los primeros meses, procura que las raíces estén siempre húmedas pero no encharcadas. Son un tipo de planta muy resistente a las sequías pero lo más apropiado es la instalación de riego localizado para asegurar la producción tanto en cantidad como en calidad de la almendra.
  5. Poda: uno de los aspectos más importantes después de plantar almendros es la poda, que suele hacerse en invierno y antes de la floración (hay variedades de floración tardía). Ésta debe realizarse es en forma de jarrón con tres a cuatro brazos principales.
  6. Abono: no es un árbol muy exigente pero necesita un abono concreto y por fases. En la fase de crecimiento vegetativo debes aportarle más nitrógeno que potasio y fósforo. En la fase de floración y cuajado debe haber más fósforo y potasio que nitrógeno, mientras que durante la fase de maduración del fruto el potasio debe estar muy presente ya que va a hacer que las almendras sean mejores y con más peso.
  7. Cosecha: puede variar en función de la zona donde hayas decidido plantar almendros pero la cosecha suele darse de julio a octubre.
Cómo plantar almendros paso a paso

 

¿Por qué plantar almendros?

Además de conocer cómo plantar almendros paso a paso, aquí dejamos unas pequeñas anotaciones acerca de por qué son una buena elección:

  • Aprovechamiento de suelos pobres, donde el cereal y los cultivos tradicionales no son rentables.
  • Debido a su poco aporte de hídrico se puede cultivar en zonas secas.
  • Poco coste de manejo del cultivo.
  • Buen rendimiento.
  • Fruto demandado también en cosmética, confitería y gastronomía, no sólo como fruto seco.

Si te surgen dudas para plantar almendros, también puedes ponerte en contacto con nosotros para que realicemos un estudio económico del almendro, con el fin de ofrecerte la solución más adecuada a tu parcela para un cultivo óptimo, incluyendo datos de inversión, gastos, mantenimiento e ingresos entre otros. Resuelve todas tus dudas acerca de cómo plantar almendros.

17 comentarios
  1. Manuel Dávila
    Manuel Dávila Dice:

    Estoy interesado en una plantación de almendros ,variedad makako en 5 hectáreas con regadío

  2. admin
    admin Dice:

    Perfecto Carme, y si tienen cualquier duda, ya sabes que puedes contactarnos llamando al teléfono 615 81 87 27 o rellenando nuestro formulario: agroforestalesesla.com/contacto
    Gracias

  3. Andrea
    Andrea Dice:

    Hola buenos días, yo tenía una planta de almendro que hice desde la semilla y me crecieron dos juntas los he dejado crecer, por lo menos más de un año en una maceta grande, y no he podido encontrar un sitio para plantarla en tierra, hace poco encontré un sitio las he plantado a las dos juntas, pero da la casualidad que la más grande está marchita las hojas mientras que la otra que es más pequeña es más viva con las hojas, y no sé qué hacer que el otro almendro se me está secando me parece y no se qué hacer si separarlas. Por favor necesito que me aconsejen, muchas gracias.

  4. Mario
    Mario Dice:

    Hola! Muy buen artículo! ¿Después del germinado, se podría trasplantar a una maceta grande? ¿O tiene mucha raíz? No tengo un patio muy grande 🙁 Gracias!

  5. admin
    admin Dice:

    Hola Mario, gracias por tus palabras.
    Llámanos a nuestro teléfono 615 81 87 27 o envíanos un email y te ampliaremos toda la información que necesites.

  6. Claudia
    Claudia Dice:

    Hola!
    Puse un almendro hace 6 meses cerca de un cerco de ladrillos.
    Como creció mucho pregunto
    ¿las raíces rompen muros…?

  7. admin
    admin Dice:

    Hola Claudia,
    llámanos a nuestro teléfono 615 81 87 27 o envíanos un email y te ampliaremos toda la información que necesites.
    Gracias.

  8. GLORIA ROJAS
    GLORIA ROJAS Dice:

    Gracias por esos aportes tan importantes sobre este árbol de almendro esta muy completo y soluciona muchos interrogantes..
    Deseo tener un arbolito de almendro o muchos.tengo un terreno templado,gredoso y en partes suelto en montaña,ácido,razón por la cual quiero tenerlos su floración es muy llamativa para mis abejitas que he rescatodo sin aguijon las meliponas.Les quedare inmensamente agradecida todas sus orientaciones ya que esto ayudará a la supervivencia de estos insectos inofensivo tan importantes para el medioambiente y nosotros los humanos y ademas estan en extincion.gracias.

  9. Emilio Cabadas
    Emilio Cabadas Dice:

    Las raíces del almendro (Prunus dulcis) crecen principalmente en profundidad y lateralidad, dependiendo de las condiciones del suelo y del clima. En suelos profundos y bien aireados, las raíces pueden alcanzar entre 2 a 3 metros de profundidad, aunque en algunos casos excepcionales pueden llegar hasta los 4 metros. Sin embargo, la mayoría de las raíces se distribuyen de forma lateral en las primeras capas del suelo, especialmente en los primeros 60 cm de profundidad, donde buscan agua y nutrientes.

    En suelos más compactos o con menos oxígeno, las raíces pueden quedarse más superficiales. Además, las raíces más grandes se encuentran generalmente en las zonas donde el agua es más accesible.

  10. Emilio Cabadas
    Emilio Cabadas Dice:

    ¡Qué hermoso proyecto el que tienes en mente! Me alegra mucho saber que te gustaría tener almendros en tu terreno para apoyar a tus abejitas meliponas, que son tan valiosas para el ecosistema.

    Te felicito por tu iniciativa, ya que las meliponas son polinizadoras muy importantes y al tener un árbol de almendro, realmente les estarías brindando una excelente fuente de néctar y polen, especialmente durante la floración, que es tan atractiva para las abejas.

    Respecto a las condiciones de tu terreno, aunque mencionas que es ácido, los almendros generalmente prefieren suelos ligeramente alcalinos o neutros, pero pueden adaptarse a suelos ligeramente ácidos, siempre que haya un buen drenaje. Te recomiendo que antes de plantar los almendros, realices una prueba de pH en tu suelo para asegurarte de que no esté demasiado ácido. Si es necesario, puedes corregir el pH añadiendo cal agrícola para hacerlo más alcalino.

    Los almendros también prefieren suelos bien drenados, por lo que si el terreno es más arcilloso o gredoso, puedes mejorar la aireación y el drenaje incorporando materia orgánica como compost o arena gruesa.

    En cuanto a la ubicación, dado que estás en una zona templada, es ideal para el cultivo de almendros, ya que necesitan un clima que no sea demasiado frío, pero sí suficiente frío invernal para que florezcan bien. Además, el hecho de que estés en una montaña puede brindarles una excelente exposición al sol, lo cual es vital para su crecimiento y floración.

    Para tus meliponas, tener flores cerca les brindará mucha comida, y el almendro puede ser una excelente opción debido a su floración temprana, que podría coincidir con las primeras épocas de actividad de las abejas. Además, al cuidar el entorno natural de las meliponas, estarías contribuyendo a su conservación, lo cual es crucial en su lucha contra la extinción.

    ¡Te deseo muchísimo éxito en tu proyecto! Si necesitas más ayuda en cuanto a cuidados específicos del almendro o cómo optimizar tu terreno para las abejitas, no dudes en preguntar.

  11. Emilio Cabadas
    Emilio Cabadas Dice:

    ¡Hola! Qué bueno que tu almendro esté creciendo bien. En cuanto a tu pregunta, las raíces de los almendros no suelen ser excesivamente agresivas como las de otras especies, pero sí pueden extenderse bastante, especialmente si el árbol tiene suficiente espacio para desarrollarse.

    Si el almendro está plantado cerca de un cerco de ladrillos, es posible que las raíces más cercanas al muro busquen romper o mover materiales si el cerco no está bien cimentado o si el suelo es muy blando. En general, las raíces de los almendros crecen hacia donde hay espacio y agua, por lo que si el cerco está limitado o si hay un déficit de nutrientes en el área, las raíces podrían intentar expandirse hacia ese espacio, buscando nuevas fuentes de agua o nutrientes.

    Es importante asegurarse de que el muro esté suficientemente profundo y sólido para resistir cualquier presión. Si te preocupa que las raíces puedan dañar el cerco, podrías considerar colocar una barrera física en el suelo, como una lámina de plástico o material geotextil, que limite el crecimiento lateral de las raíces hacia esa dirección.

    Si el almendro está creciendo mucho en altura, es una buena señal de que está sano y en un entorno adecuado. Sin embargo, es importante monitorear su crecimiento y asegurarte de que no esté afectando estructuras cercanas.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *